boston bruins

La temporada 2025-26 de la National Hockey League, se acerca rápidamente. Prueba de ello, están en que ya el próximo mes de septiembre arrancan los campamentos de entrenamiento, así como la pretemporada oficial. A lo largo del mes de agosto, NHL.com/es, presenta la serie “32 en 32”, para analizar detalladamente los 32 clubes de la liga, desde jugadores hasta las distintas área por mejorar.

Hoy: Boston Bruins.

Boston está en un momento crucial actualmente. Y es que después de imponer récords de victorias y puntos en la campaña 2023-24, los Bruins han dado un paso considerable hacia atrás, al punto de quedarse fuera de los Playoffs de la Stanley Cup en la temporada anterior por primera vez desde el 2016.

Sin embargo, este es un club bien ajeno al proceso de reconstrucciones considerando que su último año con un porcentaje negativo de puntos, antes de la temporada 2024-25, había sido en la 2006-07.

Vaya, desde el campeonato de 1967-68 se han quedado fuera de la temporada en apenas ocho ocasiones. ¡Esos son 57 años!

Dicho esto, el club parece tener las bases para lograr una especie renovación sobre la marcha, contando aún con jugadores del calibre de David Pastrnak, Elias Lindholm y Charlie McAvoy como base del próximo proyecto del entrenador Marcus Strum, quien debutará con el club en la venidera temporada.

Claro, si la próxima campaña no da muestras de mejoría, la directiva tendrá decisiones complicadas por tomar. Pero primero está la edición 2025-26, donde los Bruins, como ha sido costumbre, vuelven a partir como un conjunto peligroso.

FLA@EDM J1: Arvidsson quema la red

Cambios e incorporaciones notables

La gerencia respondió al fracaso de la temporada 2024-25 con una audaz purga de veteranos durante la Fecha Límite de Cambios. El movimiento más impactante fue el traspaso del capitán Brad Marchand a los Florida Panthers, pero no fue el único: el defensa Brandon Carlo fue enviado a Toronto y el centro Charlie Coyle a Colorado, en una clara señal del fin de una era.

Con el espacio salarial creado, los Bruins forjaron una nueva identidad al firmar a jugadores físicos como Tanner Jeannot, Sean Kuraly y Michael Eyssimont, diseñados para hacer del equipo un oponente más difícil y tenaz. Además, adquirieron en un cambio al veterano Viktor Arvidsson desde Edmonton, buscando una chispa ofensiva de bajo riesgo. El cambio más significativo, sin embargo, fue en el banquillo, con la contratación de Marco Sturm como nuevo entrenador principal para liderar esta nueva etapa.

Jugadores clave

David Pastrnak: Es el motor ofensivo indiscutible del equipo. Incluso en la difícil campaña anterior, acumuló 106 puntos (43 goles, 63 asistencias), 49 más que su compañero más cercano. El éxito de los Bruins depende directamente de que mantenga su producción de superestrella.

Todos los goles de Pastrnak en la temporada

Charlie McAvoy: Tras la salida de los veteranos, McAvoy es ahora el líder de facto de la línea azul y el principal candidato a la capitanía. Su valor quedó en evidencia cuando su lesión la temporada pasada coincidió con el colapso defensivo del equipo. Su regreso a la plena forma es innegociable.

Jeremy Swayman: El portero se enfrenta a la temporada más crítica de su carrera. Después de un año para el olvido y con un nuevo y lucrativo contrato, debe demostrar que puede volver a ser el guardameta de élite en el que la organización ha invertido tanto.

Con 23 salvadas, Swayman consigue su primera blanqueada de 2024-25

Morgan Geekie: Es el gran factor X. Tras una espectacular temporada de 33 goles, los Bruins apostaron por él con una extensión de seis años. Su capacidad para demostrar que su producción es sostenible es crucial para resolver la desesperada necesidad de anotación secundaria del equipo.

Fortalezas

A pesar de las incertidumbres, hay motivos para el optimismo. Primero, el equipo estará más sano, con el esperado regreso de la pareja defensiva de élite formada por Charlie McAvoy y Hampus Lindholm, lo que debería estabilizar la defensa de inmediato. Segundo, poseen a dos de los mejores jugadores de la liga en sus respectivas posiciones en Pastrnak y McAvoy, un lujo que pocos equipos tienen. Finalmente, las nuevas incorporaciones les han dado una identidad clara y difícil de enfrentar, un estilo físico y agotador que puede ser muy eficaz en la rutina de la temporada regular.

Charlie McAvoy BOS

Área para mejorar

La principal debilidad del equipo es la anotación secundaria. Más allá de la producción estelar de Pastrnak y la explosión de Geekie, la ofensiva de la temporada pasada fue prácticamente inexistente, terminando en el puesto 28 de la liga en goles por partido. Los equipos especiales también fueron un fracaso, con un Power Play (29ros en la NHL) y una unidad de neutralización de penalidades (24tos) entre los peores de la liga. Además, la consistencia en la portería es una gran interrogante, ya que Jeremy Swayman necesita recuperarse de una campaña decepcionante.

Principales prospectos

El sistema de granjas de los Bruins ha mejorado notablemente. La joya de la corona es el centro James Hagens (7mo global, Draft 2025), un creador de juego de élite con un potencial inmenso. A él se une Fraser Minten, un centro de dos vías que personifica la nueva identidad del equipo. El extremo sueco Fabian Lysell enfrenta una temporada crítica para demostrar que su habilidad explosiva puede traducirse en un impacto consistente en la NHL.

El equipo avanzará a los playoffs si…

…Jeremy Swayman recupera su nivel de élite y justifica su gran contrato. Luego de ello, queda por ver si jugadores como Morgan Geekie y los recién llegados pueden proveer la necesaria anotación secundaria para apoyar a David Pastrnak. Finalmente, si el nuevo sistema del entrenador Marco Sturm logra fusionar con éxito el talento de élite, con la nueva identidad de rudeza física del equipo, habrá postemporada en el TD Garden de Boston.

Contenido Relacionado