Más de una década después de la última participación de jugadores de la National Hockey League en los Juegos Olímpicos, la expectativa por este deporte en Milano Cortina 2026 en febrero es palpable aquí, quizás por tratarse de la segunda ciudad más grande de Italia.
¿Por qué no?
Como señaló el Comisionado Adjunto de la NHL, Bill Daly, el regreso de los mejores atletas del mundo al evento, es un ejemplo más de cómo la huella del deporte continúa expandiéndose globalmente.
La NHL ha celebrado torneos de exhibición en Australia y China para mostrar el deporte en los últimos años y continuará su exitosa Serie Global este año con los Nashville Predators y los Pittsburgh Penguins jugando en Suecia los días 14 y 16 de noviembre. Este evento servirá como preámbulo a los Juegos Olímpicos y, quizás, a los partidos de la temporada regular en países como Alemania y Suiza próximamente.
"Creo que habrá un gran reconocimiento por ser un Torneo Olímpico impulsado por el contenido y los jugadores de la NHL", declaró Daly el viernes durante la Gira Europea de Prensa de Jugadores de la NHL/NHL Players' Association. "Esto debería ayudar a elevar el perfil no solo de nuestra Liga, sino también del hockey, lo cual es bueno para todos".
Daly conversó con NHL.com sobre los Juegos Olímpicos, el interés por el hockey de élite que generó el Enfrentamiento de las Cuatro Naciones, el impacto de las Global Series, así como los posibles futuros partidos de la temporada regular en lugares como Alemania y Suiza, entre otros temas.
La NHL no ha participado en los Juegos Olímpicos en 11 años, una sequía que ha hecho que los aficionados anhelen el regreso de los mejores jugadores del mundo.
¿Cómo ha aumentado la expectativa por lo que está por venir el hecho de estar en una de las dos sedes aquí?
“Se está construyendo. Obviamente, no hemos tenido participación olímpica desde hace tiempo, ¿verdad? La última vez que estuvimos en los Juegos Olímpicos fue en 2014 en Sochi, Rusia. Van a pasar 12 años desde nuestra última participación. Así que
ahora tenemos una nueva generación de personas, la gran mayoría de las cuales no han participado antes. Será una experiencia nueva. Creo que la gente, y en particular los jugadores, están muy entusiasmados con la oportunidad de representar a sus países en una competición de mejor contra mejor. Creo que la naturaleza del juego, sumada al desarrollo del hockey en los últimos 12 años, hará que el torneo sea súper competitivo, probablemente más competitivo que cualquier otro torneo olímpico que hayamos visto. Así que creo que todos están entusiasmados y será una mejora para nuestra temporada.”
¿Qué puede decir sobre el progreso de las instalaciones en construcción, dados los informes de que este proceso estaría algo retrasado, según reportes?
“En mi experiencia, en estos eventos siempre parece que se hacen. Recuerdo específicamente en Sochi cuántas cosas faltaban por hacer, y una visita que hicimos allí un par de meses antes, donde parecía imposible que se hicieran, incluyendo la villa olímpica. Se hizo. Y la historia que me interesa es que siempre parece que sí, o siempre se hace. Así que espero que ocurra lo mismo aquí, obviamente, con las instalaciones que necesitamos para un torneo de hockey sobre hielo de calidad. Me consuela y me da confianza que, en nuestras llamadas habituales con el COI (Comité Olímpico Internacional) y la IIHF (Federación Internacional de Hockey sobre Hielo), no se estén elaborando planes de contingencia para el torneo olímpico de hockey sobre hielo. Eso me indica que hay un alto grado de confianza en que no necesitarán planes de contingencia. De lo contrario, no sé por qué no los están elaborando.”
¿Cuánto impulso cree que generó el 4 Nations Face-Off, no sólo por el interés de la afición, sino también por la participación de todos los jugadores?
“Buena pregunta. Creo que, obviamente, iba a haber mucha emoción en torno a los Juegos Olímpicos, independientemente de si teníamos un torneo de las Cuatro Naciones. Pero creo que el torneo en sí, y en particular cómo se desarrolló, probablemente aumentó el nivel de entusiasmo de cara a los próximos Juegos Olímpicos, y en particular entre la afición, porque creo que generó mucho entusiasmo y pasión por el deporte que se reflejará positivamente en la participación olímpica. Incluso algunos de los primeros anuncios que estamos viendo, como los campamentos de orientación y las seis plazas en la lista para cada equipo que anunciamos en junio, creo que han generado cierta expectación en torno a los Juegos Olímpicos. Así que resultó ser un evento fantástico para nosotros, y creo que fue un buen anticipo de lo que veremos en los Juegos Olímpicos. No solo los jugadores de la NHL estarán presentes en los Juegos Olímpicos, sino que los Penguins y los Predators participarán en la Global Series de la NHL 2025 de Suecia, presentada por Fastenal, los días 14 y 16 de noviembre, en lo que serán los primeros partidos de la NHL que se disputen en el Avicii Arena de Estocolmo desde su reapertura el mes pasado, tras un año completo de extensas renovaciones.”