gauthier carlsson 9225

Con la Pretemporada 2025-26 de la NHL programada para comenzar el 20 de septiembre, NHL.com/es presenta un análisis a fondo de cada equipo antes de que comience la acción. Hoy, los Anaheim Ducks:

Los Ducks vienen de su mejor temporada en seis años, en cuanto a porcentaje de puntos se refiere. Sin embargo, eso no fue suficiente para clasificar por primera vez a los Playoffs de la Stanley Cup desde la edición del 2018.

Pero aunque registrar un promedio de .488 no es digno de un reconocimiento especial, sí puede significar una señal alentadora por lo que está por venir para un conjunto que parece estar culminando una profunda reconstrucción.

¿Será este el año en el que un prometedor grupo de jugadores de un paso hacia adelante??

Actualmente, tienen la tercera sequía activa sin postemporada más larga de la NHL. Es por eso que el mandato de la organización es claro: Es hora de competir. La campaña 2024-25 sirvió como la plataforma de lanzamiento crítica para las ambiciones actuales de los Ducks. El equipo concluyó con 80 puntos, un masivo salto de 21 unidades con respecto al año anterior y el mayor progreso de cualquier equipo en la Conferencia Oeste.

Sin embargo, esa mejoría ocultaba profundas fallas: La ofensiva fue la 30ma de la liga y los equipos especiales fueron históricamente deficientes, con el peor Power Play (11.8%) de toda la NHL y la 29na unidad de neutralización de penalidades (74.2%).

A pesar de esta enorme desventaja, el equipo mostró una poderosa tendencia al alza en la segunda mitad, impulsada casi exclusivamente por el dominio de su joven núcleo en igualdad numérica. Jugadores como Leo Carlsson, Mason McTavish y el novato Cutter Gauthier demostraron ser talentos de impacto listos para ganar. Esta dicotomía validó la estrategia del gerente general Pat Verbeek: el núcleo era sólido, pero necesitaba una estructura de apoyo profesional para arreglar las evidentes deficiencias.

BOS@ANA: Carlsson prende la pizarra

Armado con esta certeza, Verbeek orquestó una de los recesos de campaña más transformadores en la historia de la franquicia. El cambio más significativo vino detrás del banquillo con la contratación del legendario entrenador Joel Quenneville, tres veces campeón de la Stanley Cup. Este movimiento señala un cambio monumental de un entorno de desarrollo a uno de alta exigencia y orientado a los resultados. La contratación de los asistentes Jay Woodcroft, arquitecto del Power Play récord de los Oilers, y Ryan McGill, quien guió la unidad de neutralización de penalidades de los Devils al segundo mejor puesto de la liga, fueron ataques quirúrgicos a las dos mayores debilidades del equipo.

Con el nuevo liderazgo, Verbeek procedió a remodelar la identidad del roster. Los traspasos del creativo delantero Trevor Zegras y del veterano portero John Gibson marcaron el fin de una era y el establecimiento de un claro perfil de jugador "Verbeek/Quenneville": grande, responsable en ambas direcciones y con un estilo de hockey directo y potente. Para reforzar esta nueva identidad, se adquirió al veterano goleador Chris Kreider, un especialista en el juego frente a la red para el Power Play, y al versátil centro Mikael Granlund, quien aporta profundidad y flexibilidad a las líneas de ataque.

ALINEACIÓN PROYECTADA 2025-26

DELANTEROS

Cutter Gauthier – Leo Carlsson – Troy Terry
Chris Kreider – Mason McTavish* – Alex Killorn
Frank Vatrano – Mikael Granlund – Ryan Strome
Jansen Harkins – Ryan Poehling – Sam Colangelo

DEFENSORES

Jackson LaCombe – Radko Gudas
Pavel Mintyukov – Jacob Trouba
Olen Zellweger – Drew Helleson

PORTEROS

Lukas Dostal
Petr Mrazek

*NOTA: Mason McTavish es un Agente Libre Restringido (RFA) sin firmar y se incluye basándose en la proyección de que firmará antes de que comience la temporada.

PRINCIPAL PROSPECTO A SEGUIR

Beckett Sennecke (Alero Derecho): Seleccionado con la tercera elección general en el Draft del 2024, Sennecke es un paquete extraordinario de tamaño (1.93 metros), habilidad y creatividad. Su desarrollo ha sido explosivo, dominando la OHL con 86 puntos en 56 juegos. El entrenador Quenneville ya ha declarado que tiene una "oportunidad real" de entrar en el roster de los Ducks este otoño, convirtiéndalo en el prospecto con mayor potencial de impacto inmediato.

¿QUÉ DEFINE UNA TEMPORADA EXITOSA?

El objetivo declarado es claro: poner fin a la sequía de siete años y competir por un puesto en los playoffs. Sin embargo, el verdadero éxito se medirá por un progreso fundamental en áreas clave. Una temporada exitosa significa una mejora radical en los equipos especiales, idealmente ubicándose en la mitad superior de la liga. Además, implica que el núcleo joven (Carlsson, McTavish, Gauthier) se consolide como el motor ofensivo del equipo y que Lukas Dostal demuestre ser un portero Nro. 1 fiable y duradero.

CGY@ANA: Gauthier y Carlsson sellan triunfo

Contenido Relacionado